6 ESTADÍSTICAS ALENTADORAS QUE SORPRENDERÁN A TODOS LOS EMPRENDEDORES

Es conocido que la economía americana ha pasado por algunos momentos duros en los últimos años. Y los emprendedores han representado un factor importante en su recuperación y desarrollo debido al crecimiento del mercado, con nuevos productos y servicios, y también porque significa más empleo, aún si solamente beneficia a una pequeña parte de la comunidad.

Un estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (Observador Global del Emprendimiento) indica que un 14% de los 27 millones de Americanos con edad para trabajar están desarrollando o liderando un nuevo negocio. Adicionalmente, 51% de la población trabajadora piensa que los nuevos negocios representan una grandiosa oportunidad, mientras que el 81% con la intención de desarrollar una empresa ya están trabajando en ella.

En el artículo de hoy, le daremos 6 estadísticas alentadoras que sorprenderán a todo emprendedor, basadas en el Índice de Crecimiento del Emprendimiento (Growth Entrepreneurship Index) de Kauffman. Este reporte le ayudará a medir el impacto que los nuevos negocios tienen en la economía americana de acuerdo a su tasa de crecimiento y ganancia.

6 Estadísticas Que Sorprenderán A Cualquier Emprendedor

  1. Tasa De Crecimiento De Pequeñas Empresas

Según Kauffman, la Tasa Nacional de Crecimiento de Pequeñas Empresas este año fue de 58.54%. Esto significa una diferencia de escala de 11.64% respecto a 2015, y este número sigue creciendo. Pero, ¿en qué forma contribuye esto a la economía? Pues, en lo que va de año, los nuevos negocios representan 200,000 trabajos más que en el año pasado.

  1. Porcentaje De Empresas en Crecimiento

Esto muestra cuánto crecieron los pequeños negocios hasta alcanzar más de 50 empleados. Este año el porcentaje de Empresas en Crecimiento alcanzó el 1.08%, lo cual implica que aproximadamente 1,100 de cada 100,000 compañías con un máximo de 10 años de trabajo, se tornó así de grande.

  1. Densidad De Compañías De Alto-Crecimiento

El número de negocios privados con por lo menos $2 millones en ganancias anuales, alcanzando tres años de un 20% de crecimiento anual de ganancias, normalizado por población total, era de 79,3 alto-crecimiento por cada 100,000 negocios de empleadores este año.

  1. Industrias Con El Mayor Alto-Crecimiento

Para continuar con la lista de 4 estadísticas alentadores que sorprenderán a todo emprendedor, es importante resaltar los sectores de la industria en los cuales los emprendedores se están enfocando más este año.

Como se esperaba, debido a la recesión las industrias con el mayor alto-crecimiento han cambiado en los últimos años. La construcción y los bienes raíces solían estar al tope de la lista, pero hay una imagen diferente ahora.

Los servicios informáticos lideran la lista con 521, y un porcentaje de 13% de las firmas en alto-crecimiento en el 2015. Aún con una disminución del 14.9% en el 2014, se mantiene en el primer lugar con el mayor porcentaje de crecimiento. Siguiendo a este sector, tenemos a la Publicidad y el Mercadeo con 9.9%, productos y servicios de negocios 9.2%, salud 7.9% y software con 7.2% del porcentaje de firmas de alto crecimiento.

  1. Índice De Crecimiento Por Estado

Cuando se trata de Estados grandes, Virginia y Maryland mantienen su lugar al principio de la lista este año, con una tasa de crecimiento de 80.96% y 78.50% respectivamente. Además, el índice de crecimiento del emprendimiento en Virginia es de 6.39, mientras que el índice en Maryland es de 3.71. Más aún, Arizona escaló desde la 6ta posición al 3er lugar con un índice de crecimiento de 3.18 y 68.14% de la tasa de crecimiento en pequeños negocios.

Por otra parte, para Estados más pequeños, Utah continúa encabezando la lista con un índice de 5,24 y una tasa de crecimiento de pequeño negocio de 66.69%, seguido por New Hampshire con un índice de 1.63 y una tasa de crecimiento del 78.33% y Delaware con un índice de 1.53 y una tasa de crecimiento de pequeño negocio del 61.68%.

  1. La Brecha Entre Géneros

Para concluir con esta lista de 6 estadísticas alentadoras que sorprenderán a todo emprendedor, hablemos de la propiedad de las compañías de acuerdo a géneros.

A pesar del éxito que las mujeres han logrado en los negocios, aún hay una diferencia en la cantidad de compañías lideradas por emprendedores hombres y mujeres. De acuerdo a un estudio de Kauffman, el porcentaje de firmas lideradas por mujeres se ha incrementado en un mínimo, mientras que el número de negocios liderados por hombres representan una gran mayoría.

En el 2014 el porcentaje de firmas lideradas por hombres fue de 64.54%, mientras que los negocios liderados por mujeres representó solamente un 20.47%. Finalmente, el restante 14.99% de las compañías era liderado equitativamente por hombres y mujeres. Sin duda, hay una gran diferencia cuando se trata de género en el liderazgo de los negocios. Pero con todas las cosas sorprendentes que están logrando las mujeres en los negocios hoy en día, esa brecha entre negocios liderados por hombres y mujeres será menor a través de los años.

Un Dato Curioso Sobre Los Emprendedores

Los Emprendedores Más Ricos Del Mundo

Hoy en día, podemos encontrar muchos hombres y mujeres de negocios que comenzaron al fondo, hasta que sus compañías se volvieron tan grandes que sus nombres trascendieron límites, expandiéndose a nivel mundial. Los nombres de estas exitosas compañías vinieron con grandes números. La creatividad, innovación, perseverancia y mucho esfuerzo tornaron a estos 3 hombres en los emprendedores más ricos del mundo:

  1. Bill Gates

Bill Gates es uno de los hombres de negocios más famosos a través del mundo, y eso no es una sorpresa. Él es el co-fundador y jefe ejecutivo de la compañía de software más grande: Microsoft. Aún es la persona más acaudalada de acuerdo a Forbes, con activos de $75 billones.

  1. Amancio Ortega

Amancio Ortega es un hombre de negocios español, co-fundador y presidente de Indetix Group, en cual es uno de los principales distribuidores de moda a nivel mundial. Es el propietario de la tienda de ropa y marca Zara. Su visión y capacidades lo convirtieron en el segundo hombre vivo más rico del mundo, con un patrimonio neto de $67 billones.

  1. Warren Buffet

Finalmente, tenemos a Warren Buffet, el jefe ejecutivo y mayor accionista del conglomerado multinacional Berkshire Hathaway. Es uno de los mayores inversores en el mundo y gracias a su conocimiento de negocio y estrategias de inversión, se convirtió en la tercera persona y emprendedor más rico en el mundo, con un patrimonio neto de $60.8 billones.

Esta lista de 6 estadísticas alentadoras que sorprenderán a todo emprendedor muestran el gran impacto que estos negocios están teniendo en la economía de Estados Unidos, y la alta tasa de éxito que representan. Gracias a esto, el número de emprendedores que deciden materializar sus ideas está creciendo año tras año, al poder superar la recesión que golpeó la economía hace unos años atrás.

Con suerte, estas estadísticas y ejemplos de emprendedores exitosos alentarán a más personas que estén pensando en desarrollar un negocio pequeño a tomar el próximo paso. Es importante mantener en mente que incluso cuando puede representar un riesgo, la oportunidad de ser exitoso es notable.

Si eres un emprendedor considerando la opción de comenzar un nuevo negocio, ¿crees que estas estadísticas te impulsarán a tomar la decisión final para desarrollar tus ideas? Si ya estás liderando un negocio, comparte tus ideas y comentarios con nosotros. Nos encantaría escuchar sobre ti y tu historia de éxito. Y no olvides suscribirte para más consejos, hechos e información interesante.

[recent_post_slider design=»design-4″ dots=»false»]

No Comments

Post A Comment