
Ahora las 100 empresas mejor posicionadas en el mundo se han dado cuenta de los videos
produciendo en conjunto hasta 78 videos por mes, pasando de ser un valor agregado a la piedra angular en su estrategia de marketing online.
¿Cuántas veces pasamos por nuestro feed y se empieza a reproducir un video al que paramos a ver? 1/3 de la actividad online es utilizada viendo Videos, según Forbes el 59 % de los ejecutivos de compras prefieren ver un video antes que leer un texto y el 96% de los consumidores lo consideran de ayuda al momento de decidir sus compras; esto se debe a que los videos ofrecen la mayor cantidad de información en la menor cantidad de tiempo.
Youtube es ahora el segundo motor de búsqueda más grande y el resto de las grandes plataformas como Facebook, Snapchat, Instagram y Twitter están promoviendo la inclusión de videos nativos reconociendo el valor creciente de esta forma de comunicación e invitando a la generación de nuevos contenidos.
Ahora las 100 empresas mejor posicionadas en el mundo se han dado cuenta de la importancia de esto, produciendo en conjunto hasta 78 videos por mes, pasando de ser un valor agregado a la piedra angular en su estrategia de marketing online.
Ya sabiendo el impacto que podría tener nuestro video ¿qué debemos considerar al momento de hacer nuestra estrategia de marketing audiovisual?
1- ¿Dónde subirlo?
Es importante saber que cada red tiene culturas particulares y saber reconocer cómo se comportan ayudará a determinar cuál plataforma se adapta mejor a nuestro público objetivo.
Youtube: Se enfoca más en el video que en la data, debemos considerar que tiene una gran cantidad de usuarios, todos estos buscando exposición y haciendo más difícil superar el ruido que genera el resto de los contenidos.
Si bien puede que nuestro video no se comparta tantas veces aún representa un gran mercado en el que estar y como librería de videos el nuestro puede ser visto transcurrido cualquier cantidad de tiempo.
Facebook: Es ahora la red con mayor número de contenido compartido y se encuentra en un constante crecimiento, la mayor ventaja que nos ofrece es la de poder segmentar nuestro público objetivo como no se había hecho nunca antes.
Es importante subir nuestro contenido de forma nativa para ser favorecidos por el algoritmo que da prioridad a estos antes que al contenido compartido desde otras redes.
Twitter: Es una red más íntima, los usuarios se sienten más cercanos a las marcas, ahora con los videos puedes llevar esa experiencia al nuevo nivel, por lo tanto mientras más personalizado sea tu contenido tiene más probabilidades de generar un engage.
Snapchat: En esta red podemos poner la creatividad antes que el video y gracias a su naturaleza tiende a promover respuestas rápidas a las acciones de nuestros videos, debido a la urgencia que genera ver algo antes de que desaparezca.
2- Contenido:
No hagas un comercial, precisamente el éxito de plataformas de streaming como HBO y Netflix se debe en parte a que queremos escapar de los comerciales, en cambio hay otras formas más efectivas para promover tu empresa. Demuestra cómo funciona tu producto, da una visión de 360 grados de tu compañía, crea algo que sea visualmente agradable y compartible.
Siempre debemos ser capaces de responder ¿Por qué la gente debería compartir nuestro video? antes de comenzar la producción. No nos enfoquemos en hacer el video perfecto, haz cosas nuevas para obtener más engagement
3- Producción:
A veces imaginamos que detrás de cada video hay un gran set de cámaras, micrófonos y equipos de editores, pero en realidad muchas marcas e influenciadores están creando su contenido con teléfonos y con muy bajo presupuesto, esto les da un aire más auténtico e invita a los consumidores a verlos, además de un impresionante ROI.
4- Forma:
Entre el 75% y 85% de los videos son reproducidos con el sonido en off, considerando esto enfócate en utilizar visuales; agregar subtítulos o textos cortos ayudarán a generar más engage.
Utiliza captions, no podemos ignorar el SEO, de esta forma es más fácil que nuestro contenido sea encontrado, visto y compartido.
Mantén los videos cortos lo primeros 30 segundos son los más importantes, si logras mantener a los usuarios ese tiempo es más probable que terminen de ver el video.
Recuerda que para medir el engage a veces hay que mirar más allá del número de likes o comentarios y medir el efecto a largo plazo. Cada vez más compañías están apostando a los videos para liderar su estrategia de marketing, no dejes que la ola avance sin ti.
¿Después de leer este artículo aún no estás convencido? ¡Empieza ahora!, Toma la iniciativa, esto te diferenciará de tus competidores que aún no están aprovechando esta forma de marketing y para cuando ellos empiecen tu ya tendrás un público.
En caso de alguna interrogante, no dude en contactarme, aquí en Yefersonmarcano.com pueden realizar tu estrategia de marketing audiovisual desde cualquier etapa, adaptándose a sus necesidades.
[recent_post_slider design=»design-4″ dots=»false»]
No Comments