
Qué es y como mejorar tu posicionamiento (SEO) WEB
El Posicionamiento Web o SEO.
Es el proceso de aumentar la visibilidad de nuestra web en los primeros lugares de los diferentes buscadores, el objetivo principal del posicionamiento web es situarse en las posiciones más altas de las búsquedas orgánicas para una o más palabras claves.
COMO MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE TU WEB
Viendo lo importante que es el Posicionamiento Web vamos a dar algunos consejos para que mejores el posicionamiento de tu web.
Elegir unas palabras claves adecuadas a los objetivos de tu web
Unos de los aspectos para el buen posicionamiento web es el uso de las palabras claves, ya que ayudarás a que tu web sea indexada por los principales buscadores, para esta labor existen varias herramientas que son de gran ayuda, a continuación nombre algunas de ellas, sin profundizar el uso de las mismas, ya que no es el objetivo de este artículo.
- Planificador de palabras claves de Google Adwords.
- Herramienta SEMrush.
- Ubersuggest.
- Merg Words.
El uso de las URLs Amigables
Recuerda que las URLs amigables se inventaron para hacerles la vida más fácil a los usuarios que visitan los sitios web, esto quiere decir que se inventaron para que los usuarios pudieran gravárselas y accedieran en un futuro a tu web, generando más y más tráfico.
Las etiquetas del Título y Descripción
Estas dos etiquetas son de suma importancia para el buen posicionamiento web, la etiqueta “title” es la etiqueta que le da el nombre a esa página y es el nombre que el buscador web va indexar, y la meta etiqueta “decription” es la etiqueta encargada de dar una breve descripción del home de tu Sitio web, en la cual pueden existir un número importante de palabras claves que estén bien posicionadas.
Elaborar el mapa de sitio de tu web
Este es un archivo XML que lista las URLs de tu Sitio Web y añade diferentes parámetros de información adicional para los buscadores como frecuencia de actualización, importancia de cada página, etc.
Implementar la etiqueta hreflang
Esta etiqueta es de gran importancia en los sitios web que cuentan con más de un idioma, ayudando a Google a indexar estas páginas a usuarios en específicos, algunos de los ejemplos que se pueden tomar para la implementación de esta etiqueta son los siguientes:
Elemento de enlace HTML en el encabezado. En la sección <head> del HTML de la página http://www.example.com/, añade un elemento de enlace link que dirija a la versión en español de esta página web en la URL http://es.example.com/, tal como se indica a continuación:
<link rel=»alternate» hreflang=»es» href=»http://es.example.com/» />
Encabezado HTTP. Si publicas archivos no HTML (como PDF), puedes usar un encabezado HTTP para indicar que existe una versión en otro idioma de una URL:
Enlace: <http://es.example.com/>; rel=»alternate»; hreflang=»es»
Para especificar varios valores para «hreflang» en un encabezado HTTP con el elemento link, se deben separar los valores con comas como se muestra a continuación:
Link: <http://es.example.com/>; rel=»alternate»; hreflang=»es»,<http://de.example.com/>; rel=»alternate»; hreflang=»de».
Longitud de los artículos en tu sitio web
Aunque parezca algo inédito Google toma en cuenta tanto la originalidad de tus artículos, como la longitud de los mismos, el número mínimo de palabras que se recomienda por artículos es de 300.
El buen uso de las etiquetas de encabezado
Dentro del Lenguaje de Marcado HTML existen 6 tipos de etiquetas para los encabezados, la cuales dependiendo de su relevancia o importancia están listadas de la siguiente manera.
- <h1> TÍTULO PRINCIPAL</h1>
- <h2> SUBTÍTULO </h2>
- <h3> texto de encabezado de menor tamaño</h3>
- <h4> texto de encabezado de menor tamaño</h4>
- <h5> texto de encabezado de menor tamaño</h5>
- <h6> texto de encabezado de menor tamaño</h6>
Los interliking o enlaces internos.
Son de suma importancia, ya que te permiten la navegación entre una página u otra de tu sitio web, este método se aplica para posicionar las diferentes páginas ordenándolas jerárquicamente, empezando desde la que tiene mayor relevancia, hasta la de menor relevancia.
El tiempo de carga total de tu sitio web
Google está tomando mucho en cuenta el tiempo de cargo de los sitios web para poder darles un mejor posicionamiento, para optimizar el tiempo de carga total de tu Sitio Web, existen unas series de aspectos que debemos tomar en cuenta.
-
- El tipo de servidor, si es cierto que existen varios tipos de servidores de hospedajes, tales como los servidores WPS, los servidores dedicados y los servidores compartidos, tomando en cuenta que en la mayoría de los casos las web están alojadas en servidores de tipo WPS, pero antes de eso debemos verificar la capacidad del mismo, en cuanto a capacidad de almacenamiento, memoria RAM y la cantidad de tráfico limite que este servidor ofrezca.
- La compresión tipo GZIP, este tipo de compresión nos ayudara a que los documentos, o páginas pesen menos por ende en tiempo de carga será menor.
- El bloqueo del Hotlink, este es un método para evitar el plagio de los contenidos de tus web, ya que en la actualidad muchas personas se dan la tarea de llamar contenido de una web a otra, ocasionando la saturación del servidor en el cual se encuentra hospedado tu Sitio Web.
- Activación de la memoria cache, el uso de la memoria cache ayudará agilizar la carga de tu página web, ya que estos son archivos que se guardarán en el disco duro del visitante de la web, para su posterior consulta.
- Optimizar el código fuente, en este punto se recomienda la unificación de los ficheros de tipos Javascript y los de tipos CSS, en un solo archivo, para así reducir la cantidad de peticiones al servidor.
Algunos tips a la hora de crear tu contenido y tener mejor posicionamiento:
- Comprimir tus archivos multimedia, en un sitio web pueden haber varios tipos de archivos multimedia, tales como las imágenes, música o videos, para el caso de las imágenes se debe recomienda los formatos (.png, .jpeg,.gif ) y reducir el peso de las misma con alguna herramienta de compresión, en el caso de los videos y archivos de música o de tipo mp3, lo más recomendable en este caso es alojarlos en un servidor multimedia, como youtube, vimeo entre otros, y realizar el llamado desde tu web a esos archivos.
- Revisa tu competencia, Debes analizar a tu competencia, a aquellas Webs que están bien posicionadas y revisar su perfil de enlaces. Una vez descubras cuales son estos enlaces, detecta cuales son los mejores enlaces y más adecuados y consíguelos tú también.
Si necesitas ayuda con el SEO tu pagina web puedes CONTACTARME!
[recent_post_slider design=»design-4″ dots=»false»]
No Comments