Sistemas operativos recomendados para seguridad informática 2019

Sin duda alguna que las distribuciones de pentesting que son herramientas útiles para la práctica responsable de “Hacking Ético” lo que te permite estudiar cualquier tipo de vulnerabilidades existentes en la actualidad en tus programas o paginas web.

La idea de este artículo es dar a conocer cuales son esas distribuciones recomendadas para este 2019.

Kali Linux 2018.4

Como todos sabemos una de las distribuciones más utilizada para este tipo de actividades es la distribución basada en Debian, llamada Kali Linux, realizo su ultima actualización versión 2018.4, en esta versión incluyeron correcciones y actualizaciones de muchas de sus herramientas y Kernel en su versión 4.5, también hicieron mejoras en cuanto al soporte se refiere de los dispositivos gráficos del fabricante AMD.

En esta versión hace su reaparición las herramientas Spectre y Meltdown, luego de que en la versión anterior no fue incluida por presentar problemas de estabilidad.

Otro cambio importante fue la accesibilidad de los Metasploit ubicado en el directorio /usr/share/metaspolit-framework/tools/exploit creando accesos directos dispones en PATH, siempre y cuando se haga uso del comando msf.

Parrot Security OS

Esta distribución basada en Debian es una de las recomendadas ya que cuenta con un gran soporte desde su propia wiki, y destacan varias herramientas para realizar auditorías, estudios forenses y también permite la navegación por Internet de forma anónima.

BackBox Linux 5

Es una distribución basada en Ubuntu 16.04.2 LTS la cuál ha ganado mucha fama en los últimos años por poseer un gran numero de paquetes y aplicaciones relacionadas con la seguridad informática y Hacking Ético.

Es compatible con procesadores de 32 y 64 bits y necesita para funcionar tan solo 1 GB de memoria RAM y 10 GB de espacio de almacenamiento en el disco duro y una gráfica capaz de procesar imágenes a una resolución de 800×600. El sistema operativo puede instalarse tanto desde un DVD como desde una memoria USB.

BlackArch

Es una distribución de Hacking ético, basada en Arch Linux, diseñada para permitirnos auditar la seguridad de cualquier red o sistema informático con el fin de evitar que, por culpa de malas configuraciones o fallos de seguridad en alguna de las aplicaciones instaladas, se puedan poner en peligro nuestros datos.

Esta versión cuenta con más de 1800 herramientas ya instaladas y configuradas para darles el mejor uso. Esta distribución en su ultima versión sufrió cambios importantes en los que podemos destacar la inclusión de más de 50 aplicaciones de Hacking ya instaladas y configuradas, y la actualización de su kernel a la versión 4.12.8.

Samurai Web Testing

Samurai Web Testing Framework es una máquina virtual, compatible con VirtualBox y VMWare, que ha sido preconfigurada para funcionar como un entorno de prueba de bolígrafos web. La máquina virtual contiene lo mejor de las herramientas de código abierto y gratuitas que se centran en probar y hacer pruebas en sitios web. Al desarrollar este entorno, se han basado una selección de herramientas, las cuales se usan en su práctica de seguridad. Han incluido las herramientas utilizadas en los cuatro pasos de una prueba de lápiz web.

Comenzando con el reconocimiento, han incluido herramientas como el explorador de dominios Fierce y Maltego. Para el mapeo, herramientas como WebScarab y ratproxy. Herramientas para el descubrimiento. Estos incluirían w3af y eructar. Para la explotación, la etapa final, incluyeron BeEF, AJAXShell y mucho más. Esta máquina virtual también incluye una wiki preconfigurada, configurada para ser el almacén de información central durante su prueba de pluma.

Samurai Web Testing Framework

¿Hay algún sistema operativo que te gustaría compartir? Déjalo acá en los comentarios.

Si te ha gustado este post, compártelo y así me ayudarás a difundir este espacio.

¡Un abrazo!

[recent_post_slider design=»design-4″ dots=»false»]

No Comments

Post A Comment